¿Qué hacer ante una situación de violencia de género?
Para una mujer víctima de violencia de género, reconocerse en esa situación, poder poner en palabras lo que vive y pedir ayudar, no es fácil. Por eso, las especialistas subrayan que la mirada atenta y la disponibilidad de los otros, desde los vecinos hasta las amistades, resulta siempre fundamental para intervenir a tiempo.
Si sospechás o sabés que una amiga, conocida o familiar es víctima de violencia, te acercamos algunas de las recomendaciones de distintas referentes para poder ayudarla:
Conocer las características emocionales que presenta una mujer en situación de violencia: este es el primer paso. La violencia provoca consecuencias en la salud física y emocional de las mujeres, por eso, es posible que se nieguen a realizar una denuncia por sentirse inhibidas para actuar, por temor a represalias, por ausencia de redes de apoyo social, porque se encuentran afectadas por el estrés postraumático, porque carecen de recursos, por vergüenza o culpa.
Entender que la violencia no es un "asunto privado" y nos compete a todos: involucrarse con la violencia implica dejar atrás el pensamiento de que lo que pasa puertas adentro de un hogar, es asunto privado y, por ende, no nos compete.
Brindar una escucha activa y empática: es clave estar, comprender y no juzgar.
Ayudar a que entienda que ella no tiene la culpa.
Llamar al 911 ante una emergencia: por ejemplo, si escuchamos gritos o golpes.
Acompañar sin tomar decisiones por ella: hay que considerar que las mujeres que padecen situaciones de violencia de larga data tienen afectada la autodeterminación y la autoestima porque nunca les permitieron tomar decisiones. Por ello, es fundamental acompañar sin decidir por ellas, promoviendo su autonomía.
En General Lavalle se puede llamar a la línea gratuita nacional 144. O acercarse a las sedes de la Comisaría de la Mujer: en Casco Urbano, en Avenida Mitre 946 de 8 a 20 horas o llamando al (2257) 585568; o en Pavón en Cámpora y Venus o llamando al (2257) 585635.