Te mostramos la técnica casera para hacerse de semillas de tomate y morrón y sembrar temprano para obtener un buen rendimiento
Conocé todos los detalles.
La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Dirección de Producción, dio a conocer una técnica casera para hacerse de semillas de tomate y morrón, para sembrar temprano y obtener buen rendimiento.
Recomendamos lo siguiente: Debemos elegir el fruto en nuestro comercio, y seleccionar sobre los aspectos estéticos (los visibles): forma, color, aspecto, ausencia de enfermedades y olores feos relacionados con procesos iniciales de enfermedades, malformaciones, puntos negros, cualquier cosa que no sea característica del fruto, etc. O Este que elegimos debe ser lo más perfecto posible. Luego de esto, hay una segunda evaluación que tiene mucha importancia cuando abrimos el fruto para prepararlo para la comida, en donde se determina la posibilidad de tomar la decisión de guardarnos estas semillas para sembrar, y estas son las características de gusto, sabor, aroma, coloración, ausencia de enfermedades y olores feos relacionados con procesos iniciales de enfermedades, malformaciones, cualquier cosa que no se característica del fruto, etc. Los frutos deben estar bien provistos de semillas, de tamaño uniforme, y bien turgentes. De esta forma se pueden separar, dejar secar de manera natural para sembrar y así generar el plantin, o bien dispersar en fresco con los restos del fruto en el lugar a generar el plantin.
Consideraciones importantes a saber:
- Hay que saber que esta técnica sirve para producir algunos plantines para producción personal para la huerta familiar ya que el potencial de rendimiento es considerablemente menor para producciones pensadas a escala comercial.
- Deben elegirse todos los años un fruto distinto al que sembramos el año anterior, nunca elegir el fruto que nos da nuestra propia planta.
- No se debe realizar esta técnica si se pretende una alta producción con altos rendimientos, o sembrar para escala comercial, porque el potencial de rendimiento es considerablemente menor, y aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades que posteriormente merman el rendimiento.
Consideraciones a tener en cuenta para la producción del Plantin:
Va a depender de la época en que se realice, la bandeja o envase donde se haga, sustrato utilizado, luz solar, agua, nutrientes, aireación, riego adecuado, si es en invernadero o no, etc.
Tiempo aproximado para lograr un plantin a partir de semilla (bajo invernadero o reparo):
- Ahora (agosto-septiembre) tomate 40 días, morrón 50 días. Por lo que si sembramos hoy 5 de septiembre vamos a llegar con el plantin de tomate el 15 de octubre y el de morrón el 25 de octubre respectivamente para el trasplante a campo. Es una época óptima para pasar el plantín a campo, donde relativamente hay bajo riesgo de heladas, las temperaturas empiezan a ser mayores, y el potencial de rendimiento es alto.
- Verano (a partir de noviembre): tomate tardan 25 días, morrón 35 días.
Realizar los plantines bajo invernadero nos permite obtener plantines mucho más rápido, y evitar los daños por heladas. Es así que si nosotros nos ponemos a sembrar tomate y morrón, vamos a poder transplantar el plantin a campo cuando ya los días sean más largos, de esta forma va a haber mayores temperaturas, y habrá menos riesgos de heladas, esto nos permitirá mantener alto nuestro potencial de rendimiento. A medida que nos vamos atrasando con la siembra y las diversas actividades, vamos disminuyendo el potencial de rendimiento, y si nos atrasamos demasiado, a veces incluso observamos que podríamos no obtener cosecha. En esta época ya casi no hay riesgo de heladas, hay mayores temperaturas, pero el potencial de rendimiento se reduce notablemente.
En caso de no tener invernadero, se pueden preparar en cualquier sector que sirva de reparo de heladas, lluvias intensas, etc.
Hay que tener en cuenta que desde la siembra hasta que el plantin está listo para llevar al campo, es muy vulnerable. Por ejemplo se puede producir: debajo de un alero, techo, al costado de una ventana dentro de un reparo, pero como condición necesaria el sol debe pegar durante todo el día plenamente en la plantinera, no puede haber sombra en ninguna parte de la estructura de la planta (por eso es importante enrasar totalmente el envase, celda o plantinera a sembrar la semilla, además de tener el recaudo de que posteriormente el sol le llegue plenamente a dicho envase, celda, o plantinera).
Pasos para sembrar la semilla:
- Elegir un lugar donde tenga sol pleno todo el día, no haya sombra, tener protección de heladas, vientos, lluvia intensa, etc.
- Elegir el recipiente a sembrar. Lo ideal es conseguir plugs de siembra para tomates y morrones, sino vasos lo más pequeño posible, o en su defecto pequeños canteros o cajones.
- Lo ideal es conseguir sustrato enriquecido, o tierra enriquecida previamente con compost propio. Para esto es necesario realizar el compost propio con los residuos orgánicos que se obtienen en la casa (ver manual de compostaje Municipal).
- Agregar el sustrato o tierra al ras del recipiente. Asegurarse que el sol entre plenamente a la tierra durante todo el día. Que no haya ninguna parte con sombra.
- sembrar las semillas 1 por cada celda en caso de contar con plugs, o vasitos, y en caso de hacerlo en canteros o cajones sembrar con una distancia mínima de 5 centímetros entre semillas para que las plantas al nacer tengan el suficiente espacio para crecer de manera óptima. La profundidad de siembra para la mayoría de las especies es de 3 veces el tamaño de la misma. Esto quiere decir que debemos tapar levemente las semillas con sustrato o tierra pero no superar 3 veces el tamaño de la misma.
- Realizar un riego inmediatamente luego de la siembra. El riego debe realizarse con un pequeño aspersor de modo que las gotas no golpeen en el sustrato o tierra afectando la ubicación de la semilla. Debe agregarse agua de modo tal que no esté seca, pero que tampoco esté pasado de humedad.
- Seguir realizando riegos hasta el momento del trasplante. A la plantinera no le puede faltar agua, pero tampoco debe estar con periodos de anegamientos en donde se observa mucha humedad del sustrato al tacto. El exceso de agua puede traer muchas enfermedades causantes por hongos y bacterias, etc.
Momento óptimo para el trasplante de plantines:
Lo óptimo es cuando podes levantar la planta, cuando tiene firmeza en el tallo, y que ya sale con facilidad de la celda. Mientras más chico saquemos el plantin de la plantinera y lo llevemos a tierra, más rápido se va a adaptar la planta, siempre y cuando tenga el tallo medianamente firme.
Siembra y arquitectura del cultivo:
La semilla se siembra previamente en almácigo o plantinera como mencionamos, y luego se trasplanta el plantin a su destino final en la tierra. En tomate, antes de sembrar a campo el plantin hay que tener debidamente preparada la espaldera (Esto es, poner 2 postes firmes que tengan 2 metros de alto, y colocar a 1,8 metros de altura un alambre tensor para ir llevando mediante el atado a las plantas. También se pueden utilizar cañas)
Tomate: El plantin se trasplanta en líneas (a lo largo) a 30 cm de distancia por 1,20 metros de distancia entre líneas (Arquitectura de cultivo = 30 x 1,2). Tiempo para la cosecha del fruto: 120 a 150 días.
Morrón: La semilla se siembra en almácigo o plantinera, y el plantin se trasplanta en líneas a 20 cm de distancia por 50 cm de distancia entre líneas (Arquitectura de cultivo = 20 x 50). Tiempo de cosecha del fruto 150 a 180 días.
IMPORTANTE: Todas las especies deben tener sol pleno tanto en la producción de plantines como en el lugar donde se va a transplantar el plantin y completar su ciclo de cultivo, para poder obtener rendimientos.